Muere el cantante cubano Paulito FG en trágico accidente

En la tarde de hoy, el reconocido cantante, compositor y director de orquesta Pablo Fernández Gallo, mejor conocido como Paulito FG, falleció a los 63 años en un accidente automovilístico en La Habana


 La música cubana está de luto. En la tarde de hoy, el reconocido cantante, compositor y director de orquesta Pablo Fernández Gallo, mejor conocido como Paulito FG, falleció a los 63 años en un accidente automovilístico en La Habana. Fue una de las voces más representativas de la timba y la música popular bailable.

El accidente de tránsito ocurrió en la céntrica intersección de la calle 12 y la avenida de Malecón, en El Vedado. El vehículo del cantante impactó contra un ómnibus de Transtur, según informes oficiales. El artista de 63 años llegó al Hospital Calixto García en parada cardíaca y no pudo ser reanimado.

Nacido en La Habana en 1962, Paulito FG descubrió su pasión por la música desde joven. Se formó en el conservatorio Ignacio Cervantes como clarinetista y perfeccionó su técnica vocal bajo la tutela del maestro Luis Carbonel. Su talento lo llevó a formar parte de destacadas agrupaciones como Los Yakos, Galaxia, Dan Den, Opus 13 y la orquesta de Adalberto Álvarez, hasta que en la década de 1990 decidió emprender su propio camino con la creación de su banda, Paulo FG y su Élite.

Con esta agrupación, el artista alcanzó un éxito arrollador tanto en Cuba como en escenarios internacionales. Su inconfundible estilo lo convirtió en una de las figuras más influyentes de la música cubana contemporánea, logrando un equilibrio entre la tradición y la modernidad dentro del género. A lo largo de su carrera, dejó un legado de más de diez discos y múltiples éxitos.

En 2020 el alcalde de la ciudad de Miami, Francis Suárez, lo declaró como persona non grata después que el arytista declaró su abierta admiración por Fidel Castro y el régimen cubano.

Además de su faceta como intérprete y compositor, Paulito FG fue un ferviente impulsor de la música cubana. Su labor como productor musical y gestor cultural lo llevó a crear y respaldar proyectos que promovieron el talento emergente. Entre ellos, destaca la plataforma televisiva Sonando en Cuba, un concurso que dio visibilidad a jóvenes artistas y contribuyó al fortalecimiento de la identidad musical de la isla.

Comentarios